¿Qué es la QUIROPRÁCTICA?
Definición de la Quiropráctica
La Quiropráctica es una profesión sanitaria encargada del cuidado del sistema nervioso a través de la columna vertebral.
Para que el sistema nervioso esté equilibrado y trabaje correctamente, es necesario que la columna vertebral se mueva de forma adecuada, ya que por ella pasan los nervios que son como líneas telefónicas que nacen en la médula y salen a través de 24 vértebras para coordinar todas las funciones vitales del organismo.
En ocasiones el estrés que experimentamos, ya sea físico, químico o emocional y al que no somos capaces de adaptarnos, puede producir disfunciones articulares de la columna vertebral, también conocido como subluxación vertebral.
Estrés Físico
Parto, malas posturas, accidentes de tráfico, vida sedentaria, traumas en el nacimiento, lesiones deportivas, sobrepeso, etc…
Estrés químico
Mala alimentación, consumo de productos procesados y refinados, pesticidas, aditivos, contaminación, medicamentos, drogas.
Estrés emocional
Emociones y situaciones que vivimos y no somos capaces de gestionar, sometiendo al cuerpo a una carga extra: ansiedad, preocupaciones, relaciones personales y laborales.
La función del quiropráctico es restablecer el adecuado funcionamiento de la columna vertebral para que el sistema nervioso pueda trabajar en equilibrio, consiguiendo así el óptimo funcionamiento del organismo.
FORMACIÓN DEL QUIROPRÁCTICO

LA PROFESIÓN EN EL MUNDO
La Quiropráctica es profesión sanitaria en EUA, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, México, Costa Rica, Reino Unido, Suiza, Suecia, Noruega, Dinamarca, Bélgica, Francia, Portugal, Italia, Chipre, Leichtenstein, Malta, o Andorra por citar sólo algunos ejemplos. En dichos estados, el quiropráctico trabaja de manera independiente, integrado en el sistema sanitario al nivel de un médico o un odontólogo y sus servicios están total o parcialmente cubiertos por la seguridad social o seguros privados. En otros países, como en España, la Quiropráctica aún no posee regulación propia. Desde la AEQ trabajamos para su regularización y el reconocimiento que ya posee en la inmensa mayoría de países occidentales.

ESTUDIOS CIENTÍFICOS
La AEQ posee actualmente un Comité Científico encargado de recoger y actualizar la mejor evidencia científica sobre quiropráctica que va apareciendo en revistas acreditadas y especializadas de primer nivel. Así mismo, se ha fundado la Red de Investigación Quiropráctica (RIQ) en colaboración con la Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Alcalá de Henares para generar investigación científica quiropráctica de excelencia en nuestro propio país. Fruto de este trabajo, en junio de 2018 se presentó el Dosier de Evidencia Científica sobre Quiropráctica.
